
Bootcamps
para fans de la tecnología
Por Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Abierto hasta el 10 de abril de 2019
¡Nos complace anunciar los resultados del desafío Bootcamps para fans de la tecnología!
El BID Lab agradece a todas las entidades que participaron en el desafío.
Las propuestas seleccionadas son:
Modelos maduros de bootcamp: Dev.f
Dev.f es el primer bootcamp mexicano creado en 2014. El 80% de las más de 2,000 personas que han pasado por el programa encuentran trabajo, un 10% inicia un emprendimiento, logrando un sueldo promedio de US $ 900 - 1,350 mensuales. Tienen un modelo innovador de campus nómada que les permite ser muy asequibles y estar presentes en varios países como México, Guatemala, El Salvador, Colombia y recientemente Panamá. Planean llegar a 17.000 estudiantes en tres años.
Modelos incipientes de bootcamp: HolaCode
HolaCode es un bootcamp creado a finales del 2017 para migrantes forzados, deportados, retornados y refugiados de Centroamérica y Venezuela. Un modelo intensivo, presencial, donde el alumno paga por su educación una vez que obtiene un empleo que además de enseñar a programar, promueve la autonomía, el auto aprendizaje, la organización de las finanzas y aumenta la resiliencia de los participantes. El 90% de los egresados logra un empleo, con un sueldo promedio de US$1,700.
¡Felicidades!
Ver nota de prensa.
EL DESAFÍO
Los “Bootcamps listos para trabajar” son una nueva alternativa de bajo costo a los programas tradicionales de educación universitaria. Los bootcamps están dirigidos a personas sin experiencia previa en programación o habilidades en tecnologías de la información o digitales que deseen adquirir estas habilidades a un ritmo acelerado e intensivo en un corto período para que sean empleables de inmediato en trabajos con alta demanda en América Latina y el Caribe (ALC).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab), está buscando las mejores propuestas para implementar modelos innovadores de “Bootcamp listos para trabajar” que beneficien a las poblaciones vulnerables o difíciles de alcanzar debido a la geografía, la pobreza u otras formas de exclusión, como los jóvenes en riesgo de exclusión social, los grupos indígenas, las personas con discapacidad, las mujeres, entre otros, y tienen el potencial de replicarse y ampliarse.

CATEGORIAS
Las propuestas serán elegidas en dos categorías diferentes:
- Modelos maduros de bootcamp, con al menos un registro de resultados de dos años en términos de tasas de colocación laboral, salarios de estudiantes graduados y fuertes vínculos con las necesidades de la industria, entre otros, que están listos para escalar y llegar a miles de personas.
- Modelos incipientes de bootcamp, con un historial operativo mínimo de un año, y dirigidos a poblaciones vulnerables o más difíciles de alcanzar.
PREMIOS
El BID Lab considerará a las entidades calificadas para implementar un proyecto de desarrollo que emplee modelos de bootcamp maduros o incipientes. Las solicitudes de financiamiento no superarán US$ 1.5 millones, y el tipo de financiamiento (donación, préstamos u otro tipo de financiamiento reembolsable) se determinará después de la selección de las mejores propuestas. La entidad proponente deberá contribuir o poder demostrar el acceso a los fondos para el otro 50% del presupuesto del proyecto. Para más detalles, consulte las directrices.
QUIÉN PUEDE PARTICIPAR
Las entidades legalmente registradas en uno de los 26 países prestatarios del BID en América Latina y el Caribe, así como las organizaciones fuera de dicha región que tienen un socio implementador legalmente registrado en uno de los 26 países prestatarios miembros del BID están invitados a participar en el desafío. Las entidades elegibles para participar incluyen empresas sociales, ONG, instituciones sin fines de lucro, instituciones académicas, educativas y de capacitación (públicas y privadas), además de firmas privadas que ofrecen bootcamps listos para trabajar, tal como se describió anteriormente.

CRONOGRAMA*
* Las fechas son aproximadas y estan sujetas a revisión.
-
Lanzamiento:
28 de enero de 2019
-
Presentación de propuestas:
del 28 de enero al 10 de abril de 2019
-
Fecha límite de presentación final:
10 de abril de 2019 (11:59 p.m. EST)
-
Revisión por parte del equipo del Grupo BID para crear una lista de preselección:
24 de abril de 2019
-
Revisión de lista preseleccionada por el jurado:
8 de mayo de 2019
-
Anuncio de las dos propuestas seleccionadas:
mayo de 2019