Financiamiento Híbrido para la Innovación en Brasil

Financiamiento Híbrido para la Innovación en Brasil

Financiamiento Híbrido para la Innovación en Brasil 

Convocatoria Individual para: Apoyo a la construcción de una estrategia para Financiamiento Hibrido para actividades de Innovación en Brasil

Blended Finance for Innovation in Brazil

Definir el marco conceptual e institucional del financiamiento hibrido para la innovación en Brasil y, a partir de ello, presentar una tipología de instrumentos de financiamiento según diferentes etapas de riesgo tecnológico (TRL) y de distintas fases de desarrollo de las empresas, especialmente para startups, de estos instrumentos.

 

Una convocatoria para impulsar la innovación en Brasil a través del financiamiento híbrido

 

iconoAbierto hasta el 6 de junio de 2022

Contexto y situación

En América Latina la innovación y el rol impulsor del crecimiento económico que ejerce es fundamental, y sigue siendo una asignatura pendiente a pesar de la vasta literatura y pruebas sobre los impactos positivos en los principales problemas de la sociedad. 

Situación del Financiamiento de la Innovación

Si hablamos de políticas públicas de financiamiento de la innovación, sabemos que la situación no es favorable, en ALC la innovación se enfrenta a restricciones fiscales importantes como consecuencia de las crisis económicas recurrentes y por otro lado la región tiene grandes dificultades para conseguir los volúmenes de recursos para el enfrentamiento de los desafíos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Cuando hablamos de financiamiento del sector privado y la forma tradicional en la que los mercados financieros han abordado estas problemáticas tenemos que tener en cuenta que el requerimiento principal es la de activos en colateral y cuando hablamos de innovación, es preciso dar a conocer que el mayor activo fijo de las empresas de base tecnológica y científica es intangible, porque se trata del capital humano y el conocimiento es decir científicos, trabajadores tecnológicos, ingenieros de alta especialidad,  y los activos intangibles no son aceptados como colaterales por los bancos del mercado tradicional y esta situación genera una fuerte restricción de crédito para las empresas que invierten en innovación. Contexto aún más grave en países menos desarrollados, debido a una menor escala de empresas y menor capacidad de las instituciones financieras para realizar el análisis de riesgo.

La solución: El financiamiento híbrido

Entonces el problema es la baja disponibilidad de colaterales (activos fijos) para el mercado financiero tradicional, por lo que se propone como una solución de financiamiento la modalidad  híbrida o blended finance, es decir una forma de estructura financiera que mezcle fondos públicos subsidiados o fondos disponibles para primeras perdidas con fondos privados de forma que tenga capacidad de absorción de riesgo derivado de la innovación sin necesidad de solicitar garantías de forma a apoyar a empresas innovadoras que no alcanzan a obtener financiamiento para escalamiento. 

El co-financiamiento de actividades de innovación junto a instituciones oficiales potencializa el efecto catalítico deseado en la medida que los resultados de las acciones emprendidas generan innovación y aumento de productividad. También se puede movilizar contribuciones no-monetarias como transferencia de conocimiento, introducción de nuevas políticas o diseminación de nuevas prácticas.

En este contexto, la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Brasileira de Desarrollo (ABDE), en colaboración con sus asociados, invitan a que consultores individuales envíen sus propuestas a la convocatoria “Apoyo a la construcción de una estrategia para Financiamiento Hibrido para actividades de Innovación en Brasil”. 

El financiamiento hibrido todavía está en un estado incipiente en Brasil, pero las instituciones financieras de desarrollo nacionales, de diferente tamaño y alcance, están cada vez más explorando el uso de este modelo de financiación (OECD, 2020). 

¿Qué trabajo debe realizar el consultor individual?

El objetivo general de esta consultoría es definir el marco conceptual e institucional del financiamiento hibrido para la innovación en Brasil y, a partir de ello, presentar una tipología de instrumentos de financiamiento según diferentes etapas de riesgo tecnológico (TRL) y de distintas fases de desarrollo de las empresas, especialmente para startups, de estos instrumentos.

Para ello se espera la realización de las siguientes actividades y productos:

  1. Definición de un marco conceptual para el financiamiento hibrido con foco en la innovación en Brasil incluyendo la elaboración de una Teoría del Cambio (Producto 1)
  2. Identificar las brechas y gaps en la oferta y la demanda de blended finance en Brasil, así como los instrumentos existentes en el país y que puedan enderezar estos gaps y avanzar la utilización de blended finance en el país (Producto 2)
  3. Diseñar un piloto de financiamiento hibrido para la innovación en empresas brasileñas, incluyendo a la atracción de actores externos al Sistema Nacional de Fomento, optimizando los instrumentos identificados en el Producto 2, observando a los ODS, e integrando a los intermediarios catalizadores y a los proyectos de base científica y tecnológica. También integra esta actividad la redacción de un reglamento operativo (Producto 3

En el marco de la consultoría se contempla la participación del consultor(a) en tres talleres virtuales siendo: 1 reunión de arranque para validar la metodología propuesta (1 día); 1 reunión de avance (1 día); 1 reunión de cierre (1 día). En caso de que las reglas sanitarias lo permiten, el taller de cierre ocurrirá de manera presencial.

Características de la consultoría

  • Tipo de consultoría: Consultoría individual (con equipo de apoyo opcional).
  • Duración: Junio a diciembre de 2022 (6 meses).
  • Lugar de trabajo: Local. Se contemplan al menos 3 talleres virtuales (1 taller podrá ser presencial, si las reglas sanitarias lo permiten). 

Contenidos y plazos de la propuesta

  • Fecha límite para postular: 6 de junio de 2022
  • Enviar su propuesta al correo electrónico: vanderleiar@iadb.org
  • Idiomas: Las propuestas pueden ser sometidas en inglés o español, pero es imprescindible el dominio de portugués.
  • Contenidos de la propuesta (inglés, español y/o portugués): La propuesta debe incluir las siguientes secciones:
  1. Introducción y objetivos: 1 página 
  2. Metodología a aplicar para responder a los requerimientos de la consultoría: hasta 2 páginas
  3. Cronograma de trabajo (detalle de actividades y productos): hasta 2 páginas
  4. Jefe de proyecto, incluyendo un resumen de la experiencia previa relacionada al proyecto: 1 página 
  5. Propuesta económica incluyendo detalle presupuestario (incluye asistencia a reuniones): 1 página. 
  6. Anexo con CV del jefe.
  • Criterios de selección de la propuesta ganador: Las propuestas serán evaluadas por un panel de revisores nombrado por el Banco Interamericano de Desarrollo. La propuesta ganadora será la que obtenga el máximo puntaje (en escala de 1 a 5, siendo 5 el puntaje máximo) a partir del promedio ponderado de los siguientes criterios de evaluación:

            o    Calidad técnica de la metodología propuesta: 45% de ponderación.
            o    Experiencia previa del equipo de proyecto: 45% de ponderación. 
            o    Listado de actividades y cronograma de trabajo: 10% de ponderación.

Fechas importantes

  • Fecha de comunicación de la propuesta ganadora

    13 de junio de 2022
  • Fecha de primera reunión entre el BID y el equipo ganador

    15 de junio de 2022
  • Fecha de inicio de actividades

    16 de junio de 2022