DESAFÍO:
INNOVACIÓN NARANJA

Gracias por participar en el desafío.
Síguenos en nuestras redes sociales de BID Lab y BID Idear.

Por Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Convocatoria cerrada: 1 de agosto de 2019

¡NOS COMPLACE ANUNCIAR LOS RESULTADOS DEL DESAFÍO INNOVACIÓN NARANJA!

EL BID AGRADECE A TODAS LAS ENTIDADES QUE PARTICIPARON EN EL DESAFÍO.

Los finalistas del Desafío Naranja que presentaron sus propuestas en FOROMIC fueron:

  1. Sandbox - Espacio para integración de tecnología y artes escénicas, por Fundación Espacio Creativo
  2. MENTO AR, por Mento
  3. Stereotheque en Costa Rica, por Stereotheque
  4. "Alter3" & Android Opera "ScaryBeauty", por ATAK TOKYO Co.,Ltd.
  5. Plataforma virtual de Diseño Click Orange, por Fundacion Tecnalia Colombia
  6. Teacher Training in the use of emerging and disruptive technology, por Asociación EcoStudio
  7. Implementación de programas de economía naranja para el desarrollo de las comunidades nativas vecinas al proyecto arqueológico Ciudad Blanca en la Mosquitia hondureña, por Fundación Kaha Kamasa
  8. Punto Naranja: Un Espacio Creativo e Innovador , por Junior Achievement El Salvador
  9. Inspire to imagine, por Asociación Instituto Nicaragüense de Desarrollo
  10. Ciclo de Profesionalización en Animación, por ZincoTools S.A.S.
  11. Libros interactivos y producción de cine con jóvenes de Guatemala, por Fundación C A
  12. Project mood ring, por Green Lava Studios

De estas 12 entidades, Fundación Espacio Creativo and Mento fueron seleccionados para una etapa de co-creación y recibirán financiamiento del BID Lab.
Ver nota de prensa.

¿QUÉ BUSCAMOS?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y de su División de Innovación y Creatividad (ICD) a través de la iniciativa IDEAR SOLUCIONES busca identificar modelos de negocio para potenciar la Economía Naranja.

Se busca identificar modelos de negocio que usen tecnologías de punta para apoyar su implementación en los 9 países objetivo: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Pueden participar entidades de los 48 países miembros del BID.

Dichos modelos deben cumplir con las siguientes características:

  1. Que introduzcan innovaciones en los subsectores seleccionados de las industrias creativas y culturales.
  2. Que utilicen tecnologías de vanguardia.
  3. Que demuestren ser financieramente sostenibles.
  4. Que tengan un impacto económico y social.
  5. Que su constitución legal este registrada en el país objetivo. (aquellas entidades ubicadas en otros países sólo podrán presentar propuestas si lo hacen conjuntamente con una entidad registrada en uno de los 9 países objetivo.)

¿QUÉ SUBSECTORES DE LA ECONOMÍA NARANJA ESTAMOS BUSCANDO?

  1. Audiovisual, las artes digitales, la animación y los videojuegos.
  2. Multimedia aplicado a la industria editorial.
  3. Medios de soporte para contenidos digitales.
  4. Industria cinematográfica y musical.
  5. Moda, diseño, turismo, patrimonio cultural y gastronomía, siempre y cuando la solución sea tecnológica.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO?

El premio consiste en la preselección de propuestas que serán consideradas por BID Lab para recibir financiamiento. El monto del financiamiento es de $150,000 a US$500,000 dependiendo de las categorías en las que aplique (donaciones o prototipos de innovación). Como parte del premio un representante de los preseleccionados podrá viajar a FOROMIC a presentar su propuesta de modelo.

¿QUIENES PUEDEN PRESENTAR PROPUESTAS?

Pueden presentar propuestas entidades ubicadas en los 48 países miembros del BID. Estas entidades incluyen innovadores, emprendedores, startups, ONGs, empresas, instituciones académicas, instituciones de investigación, empresas sociales, agencias públicas de innovación o entidades similares con especialización y conocimiento en el desarrollo de modelos de negocio en las industrias culturales y creativas, con base en la tecnología.

CRONOGRAMA*

* Las fechas son aproximadas y estan sujetas a revisión.

  • Lanzamiento:

    23 de mayo de 2019

  • Cierre de recepción de propuestas:

    31 de julio de 2019 (11:59 p.m. EST)

  • Finalistas serán contactados en:

    septiembre de 2019

  • Finalistas presentan propuesta en FOROMIC:

    30 de octubre al 1 de noviembre de 2019

Los postulantes podrán presentar sus propuestas bajo “Donación” o “Prototipos de Innovación”:

  1. Donación (financiamiento no reembolsable)
    • Este tipo de financiamiento se ofrece generalmente a ONGs, organizaciones sin fines de lucro o empresas que implementan modelos innovadores con generación limitada de ingresos, pero con beneficios claros en inclusión y generación de oportunidades de empleo y emprendimiento.
    • Rango: US$150,000 – US$500,000
    • Recursos de contrapartida: 50% del presupuesto total, la mitad en efectivo y la mitad en especie (entidad solicitante 50% = 25% efectivo + 25% en especie)
    • Gastos que no se financian con esta modalidad: Compra de terrenos, construcción de infraestructura, y en el caso de compra de equipos, software u otros productos siempre que no utilicen más de entre el 10 y 25% del financiamiento de BID Lab. BID Lab no cubre “overhead” y existen restricciones para financiar costos administrativos.
    • Período de ejecución: entre 12 y 36 meses, según el caso.
    • Documentos: Presentar dos cartas de recomendación: Una de un colaborador externo o cliente, que valide el trabajo y otra de una organización o institución que conozca el trabajo que se ha llevado a cabo y sus logros. Las cartas de recomendación no pueden ser de familiares ni miembros fundadores o cofundadores de la entidad solicitante (No se aceptarán diplomas, invitaciones a eventos o cartas de recomendación para otros concursos).
    • Pitch: Presentar un video pitch de máximo 2 minutos de duración, explicando el modelo (el problema de desarrollo que resuelve y la solución innovadora, además de quién conformará el equipo implementador). El enlace del video no debe estar protegido. Si el video no se puede ver, la postulación será descalificada.
    • Los representantes de las entidades seleccionadas deben ser mayores de 18 años al 8 de junio de 2019 y residentes de uno de los 48 países miembros del BID , con socio/a local para el prototipaje si no fuera de esos países. Los emprendimientos que hayan participado anteriormente en un evento de Demand Solutions son eligibles.
  2. Prototipo de innovación (recursos no reembolsables)
    • Este tipo de financiamiento se otorga a emprendimientos de impacto, entidades con innovaciones basadas en tecnologías disruptivas, y nuevos modelos de negocio. El modelo de un prototipo debe poder replicarse o escalarse siempre que sea innovador en el mercado local donde se va a implementar. Los recursos no reembolsables se ofrecen generalmente a ONG, organizaciones sin fines de lucro o empresas/startups que implementan modelos innovadores con generación limitada de ingresos, pero con beneficios claros en inclusión y generación de oportunidades de empleo y emprendimiento.
    • Rango: Un máximo de US$150,000 para para desarrollar y probar el prototipo.
    • Recursos de contrapartida: 20% del presupuesto total, la mitad en efectivo y la mitad en especie (entidad solicitante 20% = 10% efectivo + 10% en especie)
    • Gastos que sí se financian con esta modalidad: Gastos de capital (tal como equipos, software y otros productos) así como capital de trabajo.
    • Gastos que no se financian: BID Lab no cubre “overhead” y existen restricciones para financiar costos administrativos.
    • Período de ejecución: máximo 18 meses.
    • Documentos: Presentar dos cartas de recomendación: Una de un colaborador externo o cliente, que valide el trabajo y otra de una organización o institución que conozca el trabajo que se ha llevado a cabo y sus logros. Las cartas de recomendación no pueden ser de familiares ni miembros fundadores o cofundadores de la entidad solicitante (No se aceptarán diplomas, invitaciones a eventos o cartas de recomendación para otros concursos).
    • Pitch: Presentar un video pitch de máximo 2 minutos de duración, explicando el modelo (el problema de desarrollo que resuelve y la solución innovadora, además de quién conformará el equipo implementador). El enlace del video no debe estar protegido. Si el video no se puede ver, la postulación será descalificada.
    • Los representantes de las entidades seleccionadas deben ser mayores de 18 años al 8 de junio de 2019 y residentes de uno de los 48 países miembros del BID , con socio/a local para el prototipaje si no fuera de esos países. Los emprendimientos que hayan participado anteriormente en un evento de Demand Solutions son eligibles.

Las propuestas serán evaluados con base en los siguientes criterios:

  1. Uso de tecnologías disruptivas (15%).
  2. Innovación del modelo (15%).
  3. Potencial de escalabilidad (20%).
  4. Sostenibilidad financiera para los próximos 3-5 años (20%).
  5. Capacidad de la(s) entidad(es) proponente(s) y de los socios estratégicos (10%).
  6. Viabilidad de ejecución, y riesgos (5%).
  7. Resultados e impacto (15%).

El proceso de selección contará con las fases que se indican a continuación, sin perjuicio de lo cual el BID se reserva el derecho de modificar este proceso, modificando, agregando o eliminando fases.

Fase I

Después de completar su solicitud en la plataforma en línea, un equipo técnico del Grupo BID revisará, analizará y preseleccionará las propuestas.

Fase II

Las propuestas preseleccionadas serán analizadas por un panel de jueces compuesto por expertos temáticos, así como por un equipo técnico del Grupo BID. El panel de jueces entrevistaría a las entidades preseleccionadas, de ser necesario.

Fase III

BID Lab seleccionará las propuestas considerando los criterios de evaluación. Una vez que se haya llegado a un acuerdo sobre cómo implementar el modelo, un equipo técnico de BID Lab brindará apoyo a las entidades seleccionadas para iniciar el diseño del modelo (que incluye desarrollar el plan del proyecto y otros documentos necesarios para solicitar la aprobación oficial interna del BID). Este proceso puede durar hasta seis meses, dependiendo de la madurez del modelo y la capacidad de implementación de las entidades seleccionadas, entre otros factores. Favor notar que la aprobación final está sujeta a los procedimientos internos del BID, en el entendimiento que para que un proyecto sea seleccionado para recibir fondos del BID el mismo deberá haber sido aprobado en todas las instancias del BID/BID Lab.
Asimismo, y sujeto a la obtención de todas las autorizaciones y aprobaciones que se requieran, incluyendo, sin limitación, las internas del BID Lab y el BID, las entidades seleccionadas deberán firmar un acuerdo legal que dictamina cómo utilizar los recursos financieros de BID Lab y los recursos de contraparte para la implementación del modelo.

Las directrices en francés están disponibles aquí.

Para preguntas, envíe un correo electrónico a:

ORGANIZADORES

BID Lab

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo destinado a mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC).

BID Lab moviliza recursos para impulsar proyectos innovadores y emprendimientos tempranos con potencial de generar impacto a gran escala, en beneficio de poblaciones en situación vulnerable por condiciones económicas, sociales o ambientales.

Desde 1993 BID Lab ha aprobado más de US$ 2 mil millones en proyectos desarrollados en 26 países de ALC.

A partir del 29 de octubre de 2018, BID Lab pasó a ser la nueva identidad del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). www.idblab.org

Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación (KIC)

El Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación (KIC) potencia ideas y fortalece capacidades para posicionar al Grupo BID como socio preferencial para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

En el área de conocimiento, KIC pone a disposición del Banco los últimos productos y oportunidades de aprendizaje para fortalecer la formación de su personal y la de sus contrapartes operativas. Además, apoya la generación de conocimiento a través de publicaciones, bases de datos, código abierto y blogs para convertir al BID en referente sectorial y crear comunidades de práctica.

En la frontera de la innovación, KIC ofrece experiencias, redes, metodologías y herramientas para que el personal del Banco pueda construir capacidad en este campo y aportar nuevas soluciones a problemas pendientes del desarrollo.

En el ámbito de la comunicación, KIC se enfoca en posicionar la marca BID y en dar visibilidad a los proyectos, eventos, productos de conocimiento e iniciativas de la institución, potenciando el uso de medios tradicionales y sociales e incorporando técnicas de storytelling. Los esfuerzos de difusión se sustentan en el ejercicio de entender las necesidades de la audiencia en la región y en el uso disruptivo de los datos y la tecnología.