

Conoce al ganador del jurado y del público del concurso de caricaturas e ilustraciones sobre el futuro del trabajo.
Invitamos al público a descubrir a los finalistas, que debido a la gran cantidad de postulaciones de buena calidad, el Banco decidió aumentar el número a 15.
La tecnología va a cambiar el trabajo de los seres humanos en empresas de todos los sectores y hasta en el gobierno. En esta nueva edición del concurso de caricaturas e ilustraciones, te invitamos a que nos muestres cómo te imaginas que la tecnología va a moldear los trabajos del futuro.
EL CONCURSO:
¿Acabarán los robots con nuestros trabajos? ¿O se crearán nuevas oportunidades laborales para los humanos? La tecnología, sin duda, va a cambiar el trabajo de los seres humanos en empresas de todos los sectores y hasta en el gobierno. En esta nueva edición del concurso de caricaturas e ilustraciones, te invitamos a que nos muestres cómo te imaginas que la tecnología va a moldear los trabajos del futuro.
Como resultado de la incorporación de máquinas e inteligencia artificial en algunas empresas en países desarrollados, trabajadores de diversos sectores en países con menores niveles de ingreso han perdido sus empleos. Ahora bien, si dejamos que los robots se ocupen de las tareas más rutinarias, se abre un mundo de posibilidades en donde podemos ser más creativos, y disfrutar de otras ventajas como mayor flexibilidad y tiempo libre. En aquellos sectores en donde el toque humano es clave, las personas seguirán siendo las protagonistas, pero cada vez más trabajarán de la mano con la tecnología para ofrecer un mejor servicio.
El uso de nuevas tecnologías no solo afectará el trabajo en las empresas privadas; también cambiará la forma como se trabaja en el gobierno. Los funcionarios tendrán nuevas herramientas que les permitirán ser más eficientes y brindar mejores servicios. Por ejemplo, el uso de georreferenciación de crímenes permite a la policía enfocar mejor sus esfuerzos, o la posibilidad de hacer trámites en línea mejora la experiencia de los ciudadanos.
Las ediciones anteriores de este concurso utilizaron la caricatura como un medio para llamar la atención sobre la corrupción y la burocracia asociada a los trámites en América Latina y el Caribe. En esta tercera edición, el concurso se enfoca en el futuro del trabajo – para el sector privado y el gobierno - y amplía su espectro más allá de las caricaturas para incorporar todo tipo de ilustraciones. En particular, se buscan capturar ejemplos de:
- El robot como aliado del humano en el lugar de trabajo.
- El impacto de la automatización de procesos en países desarrollados en la estabilidad laboral de los trabajadores de América Latina y el Caribe (por ejemplo, en el sector automotriz o en los centros de atención al cliente).
- El cambio en la forma de trabajar y las nuevas relaciones laborales que surgen gracias a la tecnología, tanto en el sector público como en el privado. Un ejemplo es la economía gig o economía de plataformas.
- El cambio en el trabajo del gobierno, aprovechando las tecnologías para brindar mejores servicios a los ciudadanos y equipar a los directivos para tomar mejores decisiones.
- Los avances tecnológicos mejorando la calidad de los servicios sociales, en sectores como educación y salud.
- Las mujeres aprovechando las oportunidades que genera las nuevas tecnologías en el ámbito laboral. ¿Estos avances tecnológicos aumentarán la brecha salarial por género? ¿Permitirán conciliar responsabilidades familiares y laborales?
PREMIOS
El jurado seleccionado por el BID elegirá un total de hasta 10 finalistas entre los que seleccionará dos ganadores: uno escogido por el jurado y otro elegido por el público.

Viaje con todos los gastos pagos a un evento del BID en Washington D.C. o alguno de sus países miembros.
Dispositivo profesional de ilustración de tamaño grande.
Un certificado acreditando condición de ganador elegido por el jurado.
GANADOR ELEGIDO POR EL JURADO

Dispositivo profesional de ilustración de tamaño grande.
Un certificado acreditando condición de ganador elegido por el público.
GANADOR ELEGIDO POR EL PÚBLICO

Un certificado acreditando su condición de finalista.
Exhibición de sus obras en la sede del BID en Washington D.C. y en las oficinas de país.
FINALISTAS
BASES Y REGLAS DEL CONCURSO
El Concurso de Caricaturas e Ilustraciones: El Futuro del Trabajo está abierto a dibujantes e ilustradores nacionales de todos los países de América Latina y el Caribe miembros del BID.
Los Participantes deberán presentar obras de su autoría que sean originales o hayan sido publicadas a nombre propio.
Cada Participante podrá enviar un máximo de 3 obras.
Se admitirán obras exclusivamente en formato digital, en color o en blanco y negro, en formato TIFF o JPG, de entre 5MB y 10MB máximo, con resolución no menor de 300 dpi.
Se pueden usar textos cortos en la caricatura o ilustración, que podrán estar escritos en español, portugués o inglés.
Para darle al concurso vigencia en el tiempo, las obras deberán destacar ideas por encima de hechos puntuales relacionados con la actualidad política de los países.
Se integrará un Comité Organizador, compuesto por 3 representantes del BID.
Antes de dar traslado al Jurado de las obras presentadas, el Comité Organizador descalificará los trabajos que:
- No cumplan con las bases y reglas del concurso;
- Promuevan cualquier tipo de proselitismo político y/o religioso;
- Ilustren conductas o expresiones vulgares, o cuyo contenido se considere indecente u obsceno;
- Utilicen contenido que viole o infrinja los derechos de un tercero;
- Utilicen contenido que pueda ser considerado difamatorio, calumnioso o injurioso;
- Utilicen contenido que promueva la intolerancia, el racismo, el odio o daño contra cualquier grupo o individuo, o la discriminación por motivos de raza, sexo, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual o edad.
Los empleados del BID pueden participar del concurso, pero no podrán recibir el dispositivo profesional de ilustración digital ni recibir el premio del viaje al evento del BID.
CRONOGRAMA:
Apertura del proceso de aplicaciones: 25 de febrero de 2019
Cierre del proceso de aplicaciones: 31 marzo de 2019
Selección de hasta 10 finalistas: abril 2019
Periodo de votación del favorito del público: mayo 2019
Anuncio de los ganadores categorías del jurado y del público: mayo 2019