
PREGUNTAS FRECUENTES
Conoce de viva voz de qué se trata la nueva edición del concurso universitario BID CitiesLab y cómo puedes hacer la diferencia con tu equipo para revitalizar el histórico barrio de San Telmo.
1. ¿Puede un equipo inscribirse hasta el 24 de junio de 2019 (fecha límite de postulaciones) y presentar después la propuesta de la Fase I?
No. El 24 de junio de 2019 es la fecha límite para realizar la postulación, subir la documentación que acredite la elegibilidad de los miembros del equipo, completar el formulario con la descripción de la propuesta y subir el panel gráfico requerido.
2. ¿Puede un estudiante participar en varios equipos?
No, un estudiante (pregrado o postgrado) podrá participar solamente en un solo equipo en el marco de esta convocatoria.
3. ¿Puede un mismo docente supervisar varios equipos?
Sí, un mismo docente podrá supervisar dos o más equipos participantes en el concurso. Cada uno de los equipos participantes deberá entregar la documentación que acredite su elegibilidad separadamente.
4. ¿El docente supervisor puede ser un profesor o debe ser catedrático?
El docente supervisor del equipo puede ser un profesor, no necesita ser un catedrático.
5. Respecto a la categoría del docente supervisor del equipo, ¿debe ser profesor titular?
Si bien el término específico varía respecto de un país a otro, tomando como referencia la nomenclatura utilizada en EE.UU., aceptamos como supervisores a associate professors, assitant professors y tenures.
6. ¿El profesor cuenta en el número de miembros del equipo?
No, los integrantes del equipo (mínimo 4, máximo 6) se refiere a los estudiantes que lo conforman (pregrado, postgrado o un máximo de 2 jóvenes profesionales).
7. ¿Cuántos jóvenes profesionales puede tener un equipo?
Un equipo pudiera incorporar en su conformación, y de manera opcional, hasta un máximo de 2 jóvenes profesionales, dentro del número límite de integrantes.
8. ¿Los jóvenes profesionales tienen alguna restricción?
Los jóvenes profesionales deben tener un máximo de 3 años de graduados, no podrán tener una edad superior a 35 años y deberán haber estudiado en una universidad elegible. Debe tenerse en cuenta que estos jóvenes profesionales son miembros del equipo (de máximo 6 integrantes), por lo que sólo podrán participar en el concurso como miembros de un único equipo.
9. ¿Los estudiantes del equipo deben ser estudiantes durante todo el tiempo del concurso? Es decir, si al momento de la inscripción son estudiantes, pero se gradúan en el transcurso de la competencia, ¿pueden participar?
Para poder participar en el concurso, los estudiantes deberán estar matriculados como activos en la universidad correspondiente en el momento de la inscripción al concurso. De finalizar estudios o graduarse posteriormente, podrán continuar participando.
10. ¿Los miembros del equipo deben ser obligatoriamente de diferentes carreras universitarias o profesiones?
Sí, el equipo debe tener en su conformación al menos dos disciplinas diferentes.
11. ¿Hay limitaciones en cuánto a género en la conformación del equipo?
En el concurso BID CitiesLab incentivamos la diversidad en la conformación de los equipos promoviendo la equidad de género. Los equipos deben tener al menos una mujer en su conformación.
12. ¿Pueden participar equipos de una universidad en España?
Sí, las universidades españolas están invitadas a participar en el concurso y no necesitan asociarse con alguna otra. Pueden conformar equipos propios sin ninguna limitación.
13. ¿Pueden participar equipos de una universidad en Portugal o deben asociarse con una universidad de algún país de ALC?
Las universidades de fuera de la región de América Latina y el Caribe o España podrán participar en el concurso, pero asociándose con alguna universidad de la región ALC o España. No obstante, los participantes del concurso deberán ser nacionales de uno de los 48 países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo.
14. ¿Pueden participar en el BID CitiesLab equipos formados por estudiantes y jóvenes profesionales pertenecientes a distintas universidades?
Sí, los equipos podrán estar formados por alumnos y jóvenes profesionales de distintas universidades, pero más de la mitad de los miembros del equipo debe pertenecer a una misma universidad, a la que también deberá pertenecer el docente supervisor.
15. ¿Puede participar en el concurso un estudiante o joven profesional de cualquier edad?
Debido al número de solicitudes, la edad máxima de participación es hasta 35 años al momento de la inscripción en el concurso.
16. ¿Solo se permite un docente supervisor por equipo?
Sí, salvo en el caso únicamente que el equipo este formado por una universidad de un país de ALC/España y una universidad fuera de ALC/España. Solo en este caso el equipo deberá contar con dos docentes supervisores (uno por universidad).
17. ¿Cuántos equipos por universidad pueden participar?
No hay limitación al número de equipos que pueden presentarse por universidad.
18. ¿Los equipos pueden realizar visitas a la Ciudad de Buenos Aires o contactar a las autoridades locales con el fin de obtener más información para desarrollar el proyecto?
El desarrollo del proyecto para el concurso BID CitiesLab no requiere de una visita de campo a la ciudad o realizar contacto con autoridades locales. Toda la información técnica necesaria la podrán descargar en la web oficial. Los equipos que quieran realizar alguna visita presencial al área de intervención deberán coordinarla de manera independiente, bajo la responsabilidad y supervisión de su universidad, tutores o representantes. El Comité Organizador BID CitiesLab no asume ninguna responsabilidad.
19. ¿Habrá extensión en las fechas de entrega en Fase I o Fase II?
No. Esto se hace en consideración del tiempo necesario para que los miembros del jurado puedan revisar las propuestas en su totalidad.
20. ¿Qué información requiere el formulario de postulación en la plataforma web?
En la plataforma web oficial del concurso deberán completar el formulario de aplicación con la siguiente información: nombre de la propuesta urbana, propuesta de valor, problema identificado, descripción del problema, temas relacionados con el problema, innovación, impacto, implementación, costo estimado, modelo de gestión preliminar e ideas programáticas de nuevos usos. Posteriormente se les solicitará información sobre la universidad, miembros del equipo, los documentos de acreditación y subir lámina de presentación gráfica.
21. ¿Cuál es el tamaño máximo de los archivos que se pueden subir en la plataforma web del concurso?
Los archivos para comprobar la elegibilidad de los miembros de cada equipo podrán tener un máximo de 10 MB cada uno. Los archivos PDF que contienen las láminas de presentación gráfica para la Fase I o la Fase II podrán tener un máximo de 10 MB cada una.
22. ¿En qué formato deben subirse los documentos en la plataforma web?
Cualquier documento que se suba a la plataforma web del concurso debe ser en formato PDF o en formatos no editables.
23. En la segunda fase, ¿podemos usar material de la primera entrega?
Sí, al ser fases que se complementan los equipos deberán usar el material que consideren necesario para comunicar sus conceptos y propuestas.
24. ¿Podemos solicitar más información técnica adicional a la que se encuentra en la sección de descargables?
No. La información técnica base que suministra el Comité Organizador es la que se encuentra en la sección de descargables de la web del concurso, la cual debe permitir el desarrollo de la propuesta. Sin embargo, cualquier información adicional específica y detallada que requiera cada equipo participante en el marco del desarrollo de su propuesta particular, puede ser obtenida por investigación propia de cada equipo sin limitaciones. Recordamos que, al ser un concurso de ideas, existe amplitud para orientar las propuestas, siempre y cuando sean coherentes con lo planteado en la información técnica, así como acorde a los criterios de evaluación del jurado explicados en las bases del concurso.
Para cualquier duda o consulta escriba a: BIDCitiesLab@iadb.org