
EL CONCURSO
El BID CitiesLab 2019 es un concurso universitario orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras a problemas urbanos de América Latina y el Caribe (ALC), de la mano de estudiantes, profesores universitarios y jóvenes profesionales de la región y España. Tiene el objetivo de servir como semillero e incubadora del talento joven en temas urbanos a partir de una red de trabajo con universidades, ofrecer experiencia directa para potenciar planes y proyectos reales, así como promover un espacio participativo que ponga en discusión los paradigmas de la disciplina.
Esta quinta edición internacional del concurso universitario BID CitiesLab es organizada por el LAB Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo, en alianza con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El concurso tiene el objetivo de desarrollar un proyecto urbanístico integral, una propuesta programática y un modelo de gestión sostenible, desde un enfoque participativo, patrimonial e innovador, para los predios bajo la traza de la Autopista “25 de Mayo” (AU1) y su entorno urbano inmediato, ubicados en el famoso barrio patrimonial de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
La convocatoria se enmarca en los esfuerzos de revitalización y puesta en valor del centro histórico de la Ciudad de Buenos Aires y del programa multisectorial ¨Patrimonio Vivo¨, impulsado por el BID y el Gobierno de España. Su ceremonia de premiación se realizará en la ciudad de Sevilla, España (septiembre 2019) en el marco del IV Foro Iberoamericano de Alcaldes.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
El Comité Organizador BID CitiesLab invita a participar en el concurso a estudiantes de pregrado que se encuentren cursando los dos últimos años de carrera universitaria (carreras de cuatro a cinco años), a estudiantes de postgrado en cualquier especialidad y a los docentes universitarios en rol de supervisores. Todos los participantes deberán formar, con carácter obligatorio, equipos multidisciplinarios de un mínimo de cuatro y un máximo de seis miembros. De manera opcional, los equipos pudieran contar en su conformación (dentro del límite de miembros) con hasta dos jóvenes profesionales.
Requisitos para poder participar:
- Estar inscrito como estudiante (pregrado o postgrado) en una universidad de un país de América Latina y el Caribe (ALC) o España.
- Estar inscrito en una universidad fuera de ALC o España, que trabaje en colaboración con una universidad de ALC o España y presente propuestas en conjunto, incluyendo docentes supervisores de las dos instituciones.
- Docentes supervisores deberán estar activos al momento de la postulación al concurso.
- Jóvenes profesionales deberán tener hasta 35 años de edad al momento de la postulación, haber estudiado en universidades elegibles, y contar con un máximo de tres años tras graduarse.
- Todos los participantes en el concurso deberán ser nacionales de alguno de los países miembros del BID y hablar fluido español.
Para validar su participación, cada equipo deberá subir a la plataforma web la documentación de todos sus miembros que acredite los siguientes requerimientos:
- Estudiantes universitarios de pregrado y postgrado: copia de la matrícula, o certificado expedido por la universidad, que acredite que el participante se encuentra matriculado en la universidad correspondiente al momento de la inscripción en el concurso.
- Jóvenes profesionales: copia del título universitario, o documentación equivalente, que acredite que el participante ha finalizado sus estudios como máximo en el año 2015 en una de las universidades elegibles para participar en el concurso.
- Docentes supervisores: CV que incluya su experiencia académica y profesional.
- Cada equipo deberá presentar una carta aval o comunicado oficial de la universidad a la cual pertenece donde se autorice su participación en el concurso. En caso de tener miembros de distintas universidades, serán necesarias las cartas aval o comunicados de cada una.
Para más información, te invitamos a ver las BASES DEL CONCURSO y consultar la sección de PREGUNTAS FRECUENTES.
PREMIOS
De todos los equipos participantes en el concurso, el jurado elegirá tres equipos finalistas. Dos integrantes de cada equipo finalista serán invitados por el Comité Organizador BID CitiesLab para realizar la presentación final de sus proyectos y participar en la ceremonia de premiación ante el panel de jurados y expertos internacionales a realizarse en la ciudad de Sevilla, España (septiembre de 2019) en el marco del IV Foro Iberoamericano de Alcaldes 2019. Los finalistas tendrán el derecho de acceder a las actividades y eventos específicos del foro mencionado.
El equipo ganador recibirá como premio la cantidad de US$5.000. Un número máximo de tres miembros del equipo ganador tendrá la oportunidad de participar en la Fase de Validación del concurso viajando a la Ciudad de Buenos Aires (entre noviembre y diciembre de 2019) para socializar y adaptar su proyecto al contexto local de la mano con los técnicos locales, especialistas del BID, la comunidad y otros actores relevantes. Los gastos derivados por desplazamiento, alojamiento y per diem en la ciudad correrán a cargo del Comité Organizador BID CitiesLab. Adicionalmente, con el equipo ganador del concurso, se desarrollará un innovador nivel de aproximación en el área de intervención para la ejecución de un experimento urbano táctico de carácter temporal, bajo costo, bajo riesgo y rápida ejecución que permita pilotear ideas, en el marco del proyecto ganador.
Los proyectos destacados en el concurso pudieran ser exhibidos temporalmente en algún evento del BID o sus aliados. Los invitamos a seguir el día a día de del concurso en la sección de novedades.
CRONOGRAMA
Fecha de inicio para postulaciones: 29 de abril de 2019
Cierre de postulaciones y entrega de propuestas FASE I: 24 de junio de 2019
Publicación de equipos clasificados a FASE II: 08 de julio de 2019
Fecha límite para entrega de proyectos en FASE II: 19 de agosto de 2019
Publicación de equipos finalistas: 30 de agosto de 2019
Presentación final y ceremonia de premiación: septiembre 2019 (Sevilla, España)
Fase de validación en la Ciudad de Buenos Aires: noviembre - diciembre 2019
* Todos los plazos están establecidos hasta las 05:00 pm. (Hora Washington, DC - USA, EST).
Sigue cada fase del concurso BID CitiesLab 2019 en la sección de novedades.
Conoce de viva voz de qué se trata la nueva edición del concurso universitario BID CitiesLab y cómo puedes hacer la diferencia con tu equipo para revitalizar el histórico barrio de San Telmo.
ACERCA DE
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Establecido en 1959, el Banco Interamericano de Desarrollo es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe. Proporciona préstamos, subvenciones, garantías, asesoramiento sobre políticas y asistencia técnica a los sectores público y privado de sus países prestatarios. Con el objetivo de enfrentar los desafíos urbanos de América Latina y el Caribe, en mayo de 2016 el Banco estableció la nueva División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) como parte del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Por medio de la reforma institucional, en 2016 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles fue incorporada como parte de HUD junto a las diferentes operaciones y proyectos a nivel urbano. Para el fortalecimiento de esta labor, se ha creado dentro de la División el LAB CIUDADES: una plataforma de servicios innovadores que busca explorar e impulsar proyectos experimentales y participativos con potencial de agregar valor en el entorno del desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe. Uno de los principales productos del LAB es el concurso universitario BID CitiesLab (conocido anteriormente como BID UrbanLab), orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras a problemas urbanos de América Latina y el Caribe, de la mano a estudiantes, profesores universitarios y jóvenes profesionales de toda la región.
Más información: https://www.iadb.org/es
En alianza con:


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura busca impulsar el desarrollo de políticas y programas con el objetivo de preservar, desarrollar y acrecentar el patrimonio cultural de la ciudad. Este proyecto se propone reforzar la identidad y la historia de los distintos barrios de Buenos Aires desde un enfoque participativo e innovador, potenciando la creatividad y la participación de todos los vecinos, posibilitando una mejor calidad de vida.
Más información: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura + https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/cascohistorico
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho. Para ello sigue las directrices del V Plan Director de la Cooperación Española, con atención a los elementos transversales de la Cooperación Española: el enfoque basado en los derechos humanos y las libertades fundamentales, la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural, en consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 y que regirá los planes de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen poner fin a la pobreza en el mundo, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.
Más información: http://www.aecid.es/ES/