Tokens-Digitales-para-la-Biodiversidad

ACTUALIZACIÓN: 4 de enero de 2023
Nos complace anunciar los resultados de la convocatoria Tokens digitales para la biodiversidad.
¡Felicitaciones a los aplicantes seleccionados!

Fundación Futuro – Ecuador

Nature Services - Perú

Terrasos - Colombia

The Cropper Foundation - Trinidad y Tobago

Ver comunicado de prensa para mayor información. 

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su laboratorio de innovación, BID Lab, y en colaboración con el Laboratorio de Capital Natural y el apoyo de LACChain, busca apoyar soluciones innovadoras que aprovechen el poder de los tokens digitales como herramientas para avanzar en la conservación de la biodiversidad y la acción climática. Además de brindar soluciones medioambientales, las propuestas deben centrarse en impactar positivamente a las poblaciones pobres y vulnerables. A su vez, deben aspirar a ser implementados en uno o más de los 26 países beneficiarios del BID.

Las soluciones propuestas deben:

  • Promover la conservación y/o regeneración de la biodiversidad, con una participación significativa de las comunidades locales.
  • Explorar y aprovechar el potencial de los tokens digitales y aplicar la innovación mediante:
  • Vía temática 1: presentación de una nueva solución o adición de un componente de innovación a un modelo existente
  • Vía temática 2: presentación de una estrategia/plan de acción para promover la sensibilización, la creación de ecosistemas y el desarrollo de marcos de gobernanza inclusivos y confiables.
  • Promover la inclusión social y económica de las comunidades pobres y vulnerables, con indicadores clave para medir los resultados.
  • Proyectar una vía de escalabilidad o replicabilidad, así como la sostenibilidad financiera.

PAÍSES DESTINATARIOS

Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

TIPO DE SOLUCIONES

Los siguientes son algunos ejemplos no limitativos de soluciones específicas a los desafíos que pueden proponer los aplicantes:

Para la vía temática 1: ¿Los tokens digitales pueden:

  • ayudar a crear mecanismos de financiamiento más eficaces, descentralizados e inclusivos? ¿Cómo?
  • convertirse en herramientas efectivas para fomentar mercados más eficaces, participativos y transparentes relacionados con la conservación/regeneración de la biodiversidad? ¿Cómo?
  • facilitar mejores flujos de datos e información entre las partes, que al mismo tiempo sean más transparentes, rastreables, seguros y eficaces? ¿Cómo?
  • añadir valor en la puesta en operación de los marcos globales de conservación/regeneración de la biodiversidad? ¿Cómo?
  • aprovecharse para instrumentar, monitorear e informar sobre soluciones basadas en la naturaleza de una manera transparente y rastreable? ¿Cómo?

Para la vía temática 2: ¿Cuál es la mejor estrategia para sensibilizar sobre las oportunidades y crear/fortalecer ecosistemas intersectoriales en este campo? ¿Qué marcos de gobernanza inclusivos y confiables deben establecerse?

PREMIOS

Financiamiento: BID Lab considerará a los aplicantes cuyas propuestas sean seleccionadas para recibir financiamiento destinado a la instrumentación del modelo de negocio o plan de acción propuesto, en uno de los 26 países objetivo.

Red de Innovadores del BID Lab: los aplicantes seleccionados serán incluidos en la red de innovadores globales del Laboratorio y pueden tener oportunidades para participar en eventos de trabajo en red y así mostrar sus soluciones.

Lineamientos

¿Quién puede presentar aplicaciones?

  • Pueden participar aplicantes de cualquiera de los 48 países miembros del Grupo BID, startups con “soluciones listas para implementar”, pequeñas y medianas empresas (PyME), corporaciones, ONGs, y otros con experiencia demostrada en la gestión de al menos uno de los flujos de residuos prioritarios.
  • Si su organización está ubicada en uno de estos 26 países destinatarios donde se ejecutará el proyecto, puede aplicar a la convocatoria.
  • Si su organización está debidamente registrada en uno de los 48 países miembro del BID, pero no en uno de los 26 países destinatarios donde se ejecutará el proyecto, podrá aplicar solo en asociación con una organización registrada y ubicada en uno de los 26 países destinatarios donde se ejecutará el proyecto.

CALENDARIO*

*Las fechas son aproximadas y están sujetas a posibles cambios

  • Presentación de aplicaciones

    6 de junio de 2022 - 12 de agosto de 2022
  • Fecha límite de aplicaciones

    12 de agosto de 2022 (medianoche hora del este, EE. UU.)
  • Revisión de aplicaciones

    agosto - noviembre de 2022
  • Anuncio de aplicaciones seleccionadas

    diciembre de 2022

1. Complete la solicitud en línea:

  • Envíe la aplicación a través de la plataforma en línea antes del 12 de agosto de 2022 (medianoche hora del este, EEUU)
  • Las aplicaciones podrán ser seleccionadas si cumplen plenamente con los criterios y requisitos de evaluación descritos en detalle en los Lineamientos.

2. Cargar documentos:

  • Evidencia escrita de los recursos de contrapartida
  • Evidencia por escrito de constitución/incorporación legal
  • Copias de los últimos estados financieros anuales del aplicante preparados por una firma de auditoría externa (o conforme a la práctica requerida en el país del aplicante).

Las postulaciones se evaluarán de acuerdo a los criterios indicados a continuación. Lea los lineamientos para obtener información detallada:

Para la Vía temática 1:

  • Nivel de innovación del modelo de negocio, uso de tecnologías y/o procesos disruptivos. (15%)
  • Grado de impacto ambiental e impacto social y económico sobre grupos y comunidades excluidos o poblaciones de bajos ingresos. Se considerará positivamente la promoción de la igualdad de género. (20%)
  • Escalabilidad o replicabilidad. (10%)
  • Sostenibilidad financiera y/o capacidad de reembolso para los aplicantes de préstamos (10%)
  • Calidad y viabilidad de la propuesta técnica. (15%)
  • Capacidad técnica del aplicante y socios estratégicos. (10%)
  • Uso adecuado de la tecnología, viabilidad de ejecución y gestión de riesgos. (20%)

Para la Vía temática 2:

  • Nivel de enfoque innovador para la creación de (un) ecosistema(s) que sea(n) capaz(ces) de sensibilizar sobre oportunidades de negocio sostenibles en la región. (20%)
  • Grado de inclusión de diferentes sectores, actores regionales y locales clave y grupos vulnerables, incluidas las poblaciones indígenas, cuando corresponda. Se considerará positivamente la promoción de la igualdad de género. (15%)
  • Escalabilidad o replicabilidad. (10%)
  • Potencial de crecimiento o potencial de sostenibilidad para el período posterior al financiamiento por parte del BID Lab. (10%)
  • Calidad y viabilidad de la propuesta. (20%)
  • Capacidad institucional. (15%)
  • Alineación con políticas públicas o con los objetivos globales sobre clima y biodiversidad; y alineación con las prácticas idóneas existentes en materia de protocolos de cadenas de bloque que promueven la privacidad, seguridad y confiabilidad, entre otros beneficios. (10%)

Fase I

Después de completar la postulación en la plataforma en línea, un equipo técnico del Grupo BID revisará, analizará y preseleccionará las postulaciones

Fase II

Se realizarán visitas o entrevistas de debida diligencia para analizar la viabilidad de las soluciones propuestas en las postulaciones preseleccionadas. Dependiendo del resultado de la debida diligencia, las postulaciones preseleccionadas procederán a la Fase III.

Fase III

BID Lab seleccionará las postulaciones con base en los criterios de evaluación descritos en detalle en los Lineamientos. Las postulaciones seleccionadas se anunciarán según el cronograma establecido. Una vez evaluada la mejor manera de instrumentar el modelo, BID Lab brindará apoyo al (los) aplicante(s) seleccionado(s) para iniciar el diseño del modelo (que incluye el desarrollo de un plan de proyecto y otros documentos necesarios para solicitar la aprobación interna oficial de BID Lab). Este proceso puede tardar hasta seis meses, dependiendo de la madurez del modelo y la capacidad de ejecución de los aplicantes seleccionados.

*Tenga en cuenta que la aprobación final estará sujeta a los procedimientos internos del BID/BID Lab. Lo anterior implica que para que un proyecto sea seleccionado y reciba fondos del BID/BID Lab, debe haber recibido el visto bueno de todas las entidades directamente involucradas en el proceso de aprobación del BID/BID Lab. Asimismo, se debe firmar un acuerdo legal que establezca cómo se utilizarán el financiamiento de BID Lab y los recursos de contrapartida para instrumentar el modelo.