Tokens-Digitales-para-Biodiversidad FAQ

1. ¿Quién puede aplicar (para obtener apoyo financiero)?

Todo Aplicante debidamente registrado en uno de los 26 países prestatarios del BID donde se ejecutará el proyecto pueden aplicar. Dichos 26 países son: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

*Los Aplicantes que desarrollen proyectos a ser implementados en Nicaragua y Venezuela solo podrán aplicar a cooperación técnica no reembolsable.

Los Aplicantes que no estén debidamente registrados en uno de los 26 países prestatarios del BID (véase la lista anterior), pero sí lo estén en cualquiera de los siguientes 22 países no prestatarios, podrán postularse en asociación con una organización registrada y ubicada en uno de los 26 países prestatarios donde se desarrollará el proyecto. Los siguientes son los 22 países mencionados: Austria, Bélgica, Canadá, China, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Corea, Alemania, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

2. ¿En qué países se ejecutarán los proyectos?

Los proyectos se ejecutarán en uno o varios de los 26 países miembros prestatarios del BID: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

*Los Aplicantes que desarrollen proyectos a ser implementados en Nicaragua y Venezuela solo podrán aplicar a cooperación técnica no reembolsable.

3. Si mi organización está registrada en Europa, Asia u otras regiones, y no en América Latina y el Caribe, ¿puedo aplicar?

Si su organización está debidamente registrada en uno de los 48 países miembros del BID, siga las indicaciones establecidas en la pregunta 1 anterior.

Si su organización no está debidamente registrada en ninguno de los 48 países miembros del BID, no puede aplicar para esta convocatoria.

4. ¿Cuáles son los tipos de fondos que puedo solicitar en el marco de la Vía 1?

a. Prototipo

  • Financiamiento BID: Hasta un máximo de USD 150,000.
  • El Aplicante aportará fondos de contrapartida por 50% del presupuesto total, mitad en efectivo y mitad en especie. 

b. Cooperación técnica no reembolsable

  • Financiamiento BID: Hasta un máximo de USD 600 000
  • El Aplicante aportará fondos de contrapartida por 50% del presupuesto total, mitad en efectivo y mitad en especie.

c. Financiamiento de Recuperación Contingente (reembolsable)

  • Financiamiento BID: Hasta un máximo de USD 700,000. 
  • Fondos de contrapartida: deseables, pero no obligatorios, por 50% del presupuesto total, la mitad en efectivo y la otra mitad en especie. (Los fondos de contrapartida serán considerados de forma positiva a la hora de la selección

5. ¿Mi organización puede aplicar dos o más tipos de financiamiento?

Los Alicantes pueden aspirar a uno o más tipos de financiamiento, pero debe considerar que esta decisión depende de las características del modelo de negocio que se propone (es decir, generación de ingresos, potencial de ingresos limitado, sostenibilidad financiera, etc.). 

Debe considerar que después del proceso de diligencia debida, BID Lab podría proponer diferentes instrumentos financieros que pueden ser más adecuados para el modelo de negocio y para la capacidad de gestión financiera del Aplicante.

6. ¿Cuáles son los tipos de fondos que puedo aplicar en el marco de la Vía 2?

a. Cooperación técnica no reembolsable

  • Financiamiento BID: Hasta un máximo de USD 600,000
  • El Aplicante aportará fondos de contrapartida por entre 30-50% del presupuesto total, mitad en efectivo y mitad en especie.

7. ¿Mi organización puede aplicar en ambas vías (vía 1: modelos de negocio**/ vía 2: sensibilización, fortalecimiento del ecosistema y marco de gobernanza)?

Sí, una organización puede aplicar en más de una Vía.

** Soluciones de protección y/o regeneración de la biodiversidad (presentadas como nuevos modelos de negocio o innovaciones de modelos ya existentes) en ALC que aprovechen los tokens digitales e incluyan la participación de las comunidades locales.

8. ¿Qué tipo de problemas pueden abordarse a través de mi propuesta de modelo de negocio en la Vía 1**?

(**Soluciones de protección y/o regeneración de la biodiversidad (presentadas como nuevos modelos de negocio o innovaciones de modelos ya existentes) en ALC que aprovechen los tokens digitales e incluyan la participación de las comunidades locales)

Las soluciones deben apuntar a demostrar cómo los tokens digitales, cuando corresponda, pueden constituir una herramienta eficaz para ayudar a combatir la degradación de los recursos naturales y el cambio climático.

Los siguientes son algunos ejemplos, no limitativos, de soluciones específicas a problemas que pueden ser propuestos por los Aplicantes:

a. Problema: la conservación y restauración de la biodiversidad, así como las acciones climáticas basadas en la naturaleza, con frecuencia carecen de vías eficaces, descentralizadas y transparentes de financiamiento; además, existen límites prácticos para lograr inversiones simples en bioactivos debido a las diversas barreras de entrada.

  • En este sentido, ¿los tokens digitales pueden ayudar a crear mecanismos de financiamiento más eficaces e inclusivos destinados a la protección de la biodiversidad, la regeneración y/o la acción climática basada en la naturaleza? Si la respuesta es sí, ¿cómo?

b. Problema: los mercados regulados y voluntarios existentes hoy en día, como el del carbono, a veces implican barreras de entrada, falta de transparencia y altos costos operativos.

  • En este sentido, ¿los tokens digitales podrían convertirse en herramientas efectivas para fomentar mercados más eficaces, participativos y transparentes con respecto a la protección/conservación de la biodiversidad? Si la respuesta es sí, ¿cómo?

c. Problema: los ecosistemas pueden tener múltiples centros de datos e información que deben estar interrelacionados, y es necesario lograr un intercambio más eficaz de datos entre los socios regionales o mundiales para alcanzar estrategias de conservación más eficaces.

  • ¿Los tokens digitales podrían facilitar mejores flujos de datos e información entre las partes, que al mismo tiempo sean más transparentes, rastreables, seguros y eficaces?

d. Problema: los nuevos reglamentos y marcos, como el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TFND, por sus siglas en inglés), incluyen disposiciones relacionadas con el valor de la naturaleza y los riesgos que la pérdida de la diversidad biológica representan para las industrias y las instituciones financieras. Estos marcos requieren desarrollar medios eficaces y transparentes para garantizar la consecución de los objetivos corporativos de sostenibilidad.

  • ¿Es posible que los tokens digitales agreguen valor a la puesta en marcha de estos nuevos marcos? Si la respuesta es sí, ¿cómo?

e. Problema: la política pública sobre diversidad biológica a veces carece de transparencia y no permite el acceso a un mayor financiamiento para su instrumentación.

  • ¿Cómo se podrían explorar los tokens digitales para lograr financiamiento orientado a resultados? ¿Existen oportunidades para destrabar recursos financieros descentralizados? ¿Cómo pueden estos contribuir al avance en los objetivos de conservación de la biodiversidad y la acción climática? ¿Se podrían aprovechar los tokens digitales para que los países instrumenten, monitoreen e informen de manera transparente y rastreable sobre sus soluciones basadas en la naturaleza (NbS, por sus siglas en inglés), en todos sus planes y objetivos relevantes?* **

*Esto incluye: Estrategias a Largo Plazo (ELP); Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN); Planes Nacionales de Adaptación (PNA); Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB), y metas de Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT)

**Las soluciones presentadas en este desafío deben cumplir con las políticas públicas (leyes y regulaciones, etc.), pero no deben abordar directamente o tratar de cambiar dichas políticas públicas.

f. Problema: se requieren enfoques innovadores que provengan de perspectivas y contextos inéditos.

  • ¿Cuál sería la forma más innovadora (con base en las necesidades y prioridades existentes en la región y el sector) de aprovechar los tokens digitales para la conservación y restauración de activos naturales?

9. ¿Tengo que usar una red de cadena de bloques específica?

No, puede usar cualquier tipo de red de cadena de bloques de su elección.

10. ¿BID Lab financiará el proyecto completo si seleccionan mi modelo/solución en la Vía 1?

BID Lab puede financiar hasta el 50% del presupuesto total del proyecto; por lo tanto, los Aplicantes deben estar preparados para contribuir con el saldo restante y así completar el presupuesto total del proyecto (comenzando por 50% en el piloto, para replicar o escalar el modelo de negocio (estos se llaman recursos de "contraparte")). BID Lab proporciona hasta el 50% + Aplicante 50% o más = 100% del coste total del proyecto.

Este 50% (o un porcentaje más alto) de los "recursos de contrapartida" puede entregarse mitad en efectivo y mitad en recursos en especie. Debe considerar que para el financiamiento por préstamo, es deseable mas no obligatorio que el Aplicante cuente con fondos de contrapartida. Sin embargo, dichos fondos de contrapartida se considerarán positivamente para la selección. 

Considere que se solicitará evidencia escrita de recursos de contrapartida para la instrumentación del modelo (algo similar a una carta de interés o compromiso) para poder aplicar.

11. ¿BID Lab financiará el proyecto completo si mi propuesta resulta seleccionada para la Vía 2?

BID Lab puede financiar entre 50-70% del presupuesto total del proyecto; por lo tanto, los Aplicantes deben estar preparados para contribuir con el saldo restante y así completar el presupuesto total del proyecto (comenzando por 30% en el piloto, para replicar o escalar el modelo de negocio (estos se llaman recursos de "contraparte"). BID Lab proporciona hasta el 70% + Aplicante 30% o más = 100% del coste total del proyecto.

Este 30 % (o un porcentaje más alto) de los "recursos de contrapartida" puede entregarse mitad en efectivo y mitad en recursos en especie. Cuando el porcentaje de contrapartida sea inferior deberá presentarse la justificación apropiada. 

Considere que se solicitará evidencia escrita de recursos de contrapartida para la instrumentación del modelo (algo similar a una carta de interés o compromiso) para poder aplicar.

12. ¿Qué financiará la cooperación técnica en la Vía Temática 2 (sensibilización, creación de ecosistemas y marco de gobernanza inclusivo)?

Si es seleccionado, la cooperación técnica pagará el despliegue del plan de acción aprobado durante 18 a 30 meses. Esto incluye, en ciertos casos, el desarrollo del marco de gobernanza y su puesta en marcha, incluida una fase de captación para la adopción en el ecosistema.

13. Si tengo preguntas relacionadas con mi aplicación, ¿a quién puedo contactar?

Puede enviar sus preguntas por correo electrónico a: IDBLab_tokenization@iadb.org antes de la fecha límite establecida. Este buzón estará abierto hasta que se anuncien las propuestas seleccionadas.

No olvide que este buzón es solo para problemas técnicos relacionados con la Convocatoria.

14. ¿En qué idioma puedo enviar la aplicación?

Esta Convocatoria es bilingüe, así que no dude en enviar su postulación en inglés o en español. Únicamente los siguientes archivos requeridos (certificado de registro, los estatutos e informes de auditoría) pueden presentarse en inglés, español, portugués o francés.

15. ¿Cómo presento mi aplicación?

La aplicación debe llenarse y enviarse en línea (plataforma YouNoodle) antes del 12 de agosto de 2022 (medianoche, hora del este, EE. UU.).

Tenga en cuenta que debe crear un usuario y contraseña.

16. ¿Puedo incluir archivos adjuntos para respaldar mi aplicación?

Los Aplicantes deben adjuntar los siguientes documentos:

1. Evidencia escrita de recursos de contrapartida para instrumentar el modelo (algo similar a una carta de interés o compromiso).

2. Registro (debe ser un documento legal que certifique que el Aplicante está registrado o autorizado por el gobierno para hacer negocios). No se aceptarán organizaciones con autorizaciones/licencias temporales para operar en el país donde se ejecutará el proyecto).

  • Para los Aplicantes registrados en el país de destino donde se ejecutará el proyecto: copia del certificado de constitución y registro del Aplicante según las leyes del país de destino, donde se instrumentará el proyecto.
  • Si el Aplicante está registrado en uno de los 22 países miembros no prestatarios del BID y no está registrado en ninguno de los 26 países miembro donde se ejecutará el proyecto: copia del certificado de constitución y registro del Aplicante según las leyes de uno de los 22 países miembros no prestatarios del BID, más una copia de un acuerdo de colaboración/empresa conjunta con un Aplicante registrado en el país de destino donde se ejecutará el proyecto.
  • Copia de los estatutos del Aplicante y otros documentos relacionados con su gestión empresarial.
  • Para cooperación técnica y financiamiento de recuperación contingente: copias de los balances financieros anuales del Aplicante de los últimos 2-3 años, entre los cuales el último haya sido preparado por una firma de auditoría externa (para la cooperación técnica).
  • Para Financiamiento de recuperación contingente: copias de los estados financieros anuales del Aplicante de los últimos 2-3 años, preparados por una firma de auditoría externa. Las compañías que no cuenten con estados financieros auditados externamente no serán elegibles para Financiamiento de recuperación contingente.
  • (Opcional) Presentación organizacional que describa la solución (máx. 10 páginas o diapositivas con un peso de 10 MB, en formato PDF)
  • (Opcional)  Cualquier material audiovisual de máximo 2 minutos relacionado con la propuesta como una presentación en video en formato URL.

La documentación puede entregarse en portugués, francés, inglés o español, en formato PDF. El BID no se hace responsable en caso de que los archivos cargados no puedan ser abiertos.

 

17. ¿Otras organizaciones pueden apoyar mis requisitos de financiamiento de contraparte?

Sí. Los Aplicantes pueden obtener recursos de diversas fuentes, incluidas agencias gubernamentales nacionales e internacionales, ONG, fundaciones y entidades bilaterales y multilaterales. Los alentamos a recurrir a coaliciones.

18. ¿Cuándo sabré el resultado de mi aplicación?

BID Lab contactará a los Aplicantes preseleccionados (lista reducida) por correo electrónico en agosto de 2022.  Los Aplicantes seleccionados serían notificados oficialmente por BID Lab vía correo electrónico en septiembre de 2022.

19. ¿Recibiré comentarios sobre el contenido de mi propuesta después de la selección de las aplicaciones seleccionadas?

El BID no proporciona críticas ni comentarios individuales sobre las aplicaciones.

20. ¿Qué información debo completar al enviar la aplicación en línea?

Haga clic aquí para conocer la información que se requiere. Sin embargo, recuerde REALIZAR LA APLICACIÓN EN LÍNEA.

 

21. ¿Qué pasa con la Propiedad Intelectual sobre la obra/modelo/solución si mi propuesta resulta seleccionada?

La propiedad intelectual permanecerá en el Aplicante en todo momento. Si el Aplicante desea firmar un Acuerdo de Confidencialidad para la presentación de la aplicación, puede solicitarlo a BID Lab, mediante correo electrónico a IDBLab_tokenization@iadb.org.