Género e Inteligencia Artificial

Actualización (1 de diciembre 2022)

Muchas gracias por tu interés en la Convocatoria en Género e Inteligencia Artificial de BID Lab, a través de la iniciativa fAIr LAC, por un uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

El proceso de selección de la convocatoria ha concluido y agradecemos a las entidades participantes y a nuestros aliados tecnológicos por el apoyo en esta iniciativa.

¡Felicitaciones a los aplicantes seleccionados!

Bancolombia - Colombia

C-Minds - México/Colombia

Eticas - España/México

Genomawork - Chile

hiSofi - Brasil

Jobecam - Brasil

Munay - Bolivia

Quantil - Colombia

Quipu Market - Colombia

Thermy - México

TxC - Colombia

Objetivo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, en el marco de la iniciativa fAIr LAC ha lanzado una convocatoria de innovación abierta para identificar, pilotar y acelerar soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial (IA) que contribuyan, a través del concepto de justicia algorítmica a reducir sesgos y discriminación por razón de sexo y género. El propósito es buscar soluciones que contribuyan a la incorporación de la mujer en la economía y la sociedad, especialmente en colectivos en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Junto al Cambio Climático, la Igualdad de Género y Diversidad son pilares transversales en el trabajo de BID Lab, lo cual se aborda a través de cada una de las áreas verticales prioritarias y mediante el apoyo a la consolidación de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de la región.

Las soluciones propuestas deben:

  • Promover la equidad de género a través de adecuada gobernanza de datos y mitigación de potenciales sesgos de los algoritmos que se utilizan;
  • Explorar y aprovechar el potencial de la IA y el aprendizaje automatizado para mitigar y/o abordar brechas de género, en las áreas prioritarias de la convocatoria;
  • Promover la inclusión social y económica de colectivos en situación de pobreza o vulnerabilidad, con indicadores clave para medir los resultados, y
  • Proyectar una vía de escalabilidad o replicabilidad, así como la sostenibilidad financiera.

Ámbitos de la convocatoria

  • Salud y Bienestar social
  • Educación, Talento y Empleo
  • Inclusión Financiera
  • Otras áreas verticales de BID Lab*

*Las áreas verticales de BID Lab son: (i) agricultura y capital natural; (ii) servicios esenciales de infraestructura; (iii) inclusión financiera; (iv) educación, talento y empleo; y (v) salud. Además, son ejes transversales: (i) cambio climático; y (ii) género y diversidad.

PREMIOS

Categoría A - Posible financiamiento de BID Lab

Financiamiento de BID Lab (bajo los términos y condiciones establecidos en la sección 06 de los lineamientos de la convocatoria), y participación en eventos y actividades especiales organizadas por BID Lab y las redes regionales del Grupo BID.

Categoría B - Mención honorífica

Mención Honorífica y participación en eventos y actividades especiales organizadas por BID Lab y las redes regionales del Grupo BID.

Lineamientos

¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR APLICACIONES?

  • Empresas, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), startups/emprendimientos, organizaciones de impacto social, organizaciones de la sociedad civil (ONGs, fundaciones), universidades que desarrollen e implementen soluciones de mercado basadas en IA y aprendizaje automatizado. Estas soluciones deberían contribuir al crecimiento económico, bienestar social, mejora en servicios sociales de salud, educación y que contribuyan a reducir la desigualdad en la región.

Categoría A - Alcance geográfico

  • 26 países prestatarios del BID en América Latina y el Caribe. Si su organización está legalmente registrada en uno de estos 26 países donde se implementará el proyecto, puede aplicar a la Convocatoria. Si su organización está legalmente registrada en uno de los 48 países miembros del BID, que no sea uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto, puede aplicar conjuntamente con una organización registrada y ubicada en uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto.
  • Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Categoría B - Alcance geográfico

  • Organizaciones constituidas legalmente en uno de los 22 países no prestatarios del BID que cuentan con soluciones de IA implementadas que estén alineadas con los objetivos de la presente Convocatoria, pero no tienen presencia o alianzas en uno de los 26 países prestatarios del BID.
  • Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, República de Corea, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

CRONOGRAMA*

*Las fechas son aproximadas y están sujetas a posibles cambios

  • Lanzamiento de la Convocatoria e inicio del periodo de recepción de propuestas

    7 de julio de 2022
  • Fecha límite para presentar aplicaciones

    31 de agosto de 2022 (medianoche, hora del este, EEUU)
  • Etapa de preselección del Grupo BID (Fase I)

    1 al 30 de septiembre de 2022
  • Pitch day para seleccionar a las propuestas ganadoras (Fase II)

    Inicios de noviembre 2022
  • Anuncio de propuestas ganadoras

    Noviembre 2022

CÓMO APLICAR - CATEGORÍAS A Y B

  • Envíe la solicitud a través de la plataforma en línea antes del 31 de agosto de 2022 (medianoche, hora del este, EEUU).
  • Las solicitudes podrán ser seleccionadas si cumplen plenamente los criterios y requisitos de evaluación descritos en los lineamientos generales de esta convocatoria.

CATEGORÍA A - Posible financiamiento de BID Lab

Fase I - Preselección

Después de completar la aplicación en la plataforma en línea, un equipo técnico del Grupo BID y aliados de la convocatoria revisará, analizará y preseleccionará las aplicaciones recibidas, con base en los mejores puntajes recibidos a través de la valoración en la plataforma en línea.

Durante esta fase de preselección se invitará a las mejores propuestas a llevar a cabo un proceso de autoevaluación ética de IA con base en la guía de autoevaluación desarrollada por fAIr LAC y se brindará acceso a su herramienta interactiva. El resultado de la autoevaluación ética de IA será un insumo relevante para la fase de selección a través de un pitch day.

Durante esta fase de preselección, se invitará a las mejores propuestas a participar en un bootcamp de dos semanas para preparar el pitch que presentarán durante la fase de selección, descrita a continuación.

Fase II - Selección

Durante el pitch day se analizará la idoneidad de la solución para abordar brechas de género, la innovación y robustez de la tecnología propuesta (con énfasis en una perspectiva de IA ética), así como el potencial de escalabilidad. Las entidades seleccionadas pasarán a la Fase III y podrán participar en actividades especiales y de fortalecimiento organizadas por BID Lab y aliados de la convocatoria para la solicitud de financiamiento de BID Lab.

Fase III - Diseño de operaciones

BID Lab seleccionará las aplicaciones ganadoras de acuerdo con los criterios de evaluación de la convocatoria. Las aplicaciones seleccionadas serán anunciadas según el cronograma establecido más adelante.

Cuando se haya evaluado la mejor manera de implementar el modelo, BID Lab brindará apoyo a los aplicantes seleccionados para iniciar el diseño del proyecto (que incluye el desarrollo de un plan de proyecto y otros documentos necesarios para solicitar la aprobación interna oficial de BID Lab). Este proceso puede tardar hasta seis meses, dependiendo de la madurez del modelo propuesto y la capacidad de implementación de los aplicantes seleccionados.

Fuente: https://bidlab.org/es/como-aplicar

*Tenga en cuenta que la aprobación final está sujeta a los procedimientos internos de BID Lab con el entendimiento de que para que un proyecto sea seleccionado para recibir financiamiento, debe haber sido aprobado por todas las personas directamente involucradas en el proceso de aprobación de BID Lab. Asimismo, se debe firmar un acuerdo legal que establezca cómo se utilizará el financiamiento y los recursos de contrapartida para implementar el modelo.

CATEGORÍA B - Mención Honorífica

Fase I - Preselección

Después de completar la aplicación en la plataforma en línea, un equipo técnico del Grupo BID y aliados de la convocatoria revisará, analizará y preseleccionará las aplicaciones recibidas, con base en los mejores puntajes recibidos a través de la valoración en la plataforma en línea.

Durante esta fase de preselección se invitará a las mejores propuestas a llevar a cabo un proceso de autoevaluación ética de IA con base en la guía de autoevaluación desarrollada por fAIr LAC y se brindará acceso a su herramienta interactiva. El resultado de la autoevaluación ética de IA será un insumo relevante para la fase de selección a través de un pitch day.

Durante esta fase de preselección, se invitará a las mejores propuestas a participar en un bootcamp de dos semanas para preparar el pitch que presentarán durante la fase de selección, descrita a continuación.

Fase II - Selección

Durante el pitch day se analizará la idoneidad de la solución para abordar brechas de género, la innovación y robustez de la tecnología propuesta (con énfasis en una perspectiva de IA ética), así como el potencial de escalabilidad. Las entidades ganadoras recibirán una mención honorífica y podrán participar en actividades especiales y de fortalecimiento organizadas por BID Lab y aliados de la convocatoria.

CATEGORÍA A 

  • Innovación: Nivel de innovación del modelo de negocio, uso de IA para abordar brechas de género y reconocimiento de los desafíos éticos del sistema tecnológico desarrollado.  

  • Impacto social y económico: Se prestará especial atención a los modelos dirigidos a beneficiar a los grupos y comunidades excluidos o a las poblaciones de bajos ingresos, en particular a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cuyo abordaje sea factible y razonable mediante el uso de IA. 

  • Viabilidad: Viabilidad de ejecución del modelo, incluida la definición de riesgos potenciales que pueden afectar la implementación exitosa y las acciones de mitigación para abordar estos peligros en la implementación. 

  • Sostenibilidad: Plan financiero y/o potencial de crecimiento sostenible durante los próximos 3-5 años después de la financiación (modelo de generación de ingresos) y capacidad de generar ingresos para los aplicantes de financiamiento reembolsable. Potencial de escala, crecimiento o replicación del modelo de negocio propuesto en el país donde se implementará el proyecto. 

  • Desarrollo técnico y uso de IA/ML: Se considerarán aquellos proyectos que tengan una implementación exitosa de un prototipo/producto mínimo viable (MVP). Así como también, será evaluada la capacidad técnica del equipo aplicante y los socios estratégicos. 

  • Autoevaluación ética de IA: Reconoce los retos /profundidad del problema que están atacando.  

CATEGORÍA B 

  • Innovación: Nivel de innovación del modelo de negocio, uso de IA para abordar brechas de género y reconocimiento de los desafíos éticos del sistema tecnológico desarrollado.  

  • Impacto social y económico: Se prestará especial atención a los modelos dirigidos a beneficiar a los grupos y comunidades excluidos o a las poblaciones de bajos ingresos, en particular a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, cuyo abordaje sea factible y razonable mediante el uso de IA. 

  • Viabilidad: Viabilidad de ejecución del modelo, incluida la definición de riesgos potenciales que pueden afectar la implementación exitosa y las acciones de mitigación para abordar estos peligros en la implementación. 

  • Desarrollo técnico y uso de IA/ML: Se considerarán aquellos proyectos que tengan una implementación exitosa de un prototipo/producto mínimo viable (MVP). Así como también, será evaluada la capacidad técnica del equipo Aplicante y los socios estratégicos. 

  • Autoevaluación ética de IA: Reconoce los retos /profundidad del problema que están atacando.