CONVOCATORIA PARA FONDOS DE CAPITAL EMPRENDEDOR

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

A través de inversiones en fondos de capital emprendedor, BID Lab busca contribuir a liberar el potencial de la innovación para generar mayor impacto en el desarrollo e inclusión social con especial énfasis en poblaciones pobres y vulnerables, así como reducir brechas de financiamiento en países, sectores y modelos de negocios en los que hay una demanda insatisfecha de inversiones en etapas tempranas por parte de emprendedores.

BID Lab lanza este llamado a propuestas para firmas de gestión de inversiones que busquen financiamiento de capital de BID Lab para fondos de capital emprendedor con enfoque en América Latina y el Caribe.

Para más información, favor de ver la guía para postulantes.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE GESTORES DE FONDOS

Los gestores de fondos que deseen participar en el proceso de selección deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

ALINEAMIENTO CON LA TESIS DE INVERSIÓN DE BID LAB. BID Lab busca invertir en fondos de capital emprendedor alineados con al menos uno de los siguientes cuatro enfoques: 

  • Ecosistemas nacientes y emergentes. Fondos que inviertan, principalmente, en ecosistemas nacientes o emergentes tales como Centroamérica, el Caribe y mercados seleccionados de América del Sur, como Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
  • Regionalización de fondos. Fondos con estrategia regional que, además de apuntar a ecosistemas de emprendimientos más desarrollados, incluyan ecosistemas nacientes o emergentes para promover la integración regional y la transferencia de conocimientos desde un mercado de capital emprendedor más maduro a un mercado emergente de capital emprendedor dentro de ALC.
  • Fondos sectoriales específicos. Fondos especializados en sectores de alto impacto que presenten marcadas brechas de capital estructural como resultado de la demanda no satisfecha por emprendedores en etapas tempranas, como salud y biotecnología, tecnología para la educación y el trabajo, tecnología agrícola o de la alimentación y tecnología climática, entre otros.

ENFOQUE GEOGRÁFICO. El mandato debe ser invertir al menos el 80% del fondo en compañías de América Latina y el Caribe. 

ETAPA DE INVERSIONES OBJETIVO Y TAMAÑO MÍNIMO DEL FONDO. Fondos de inversión en etapas tempranas (inversiones pre-semilla a rondas Serie B) con un tamaño mínimo de USD 20M. Para aquellos fondos clasificados bajo la tesis de inversión “Ecosistemas Nacientes y Emergentes”, el monto mínimo requerido es de USD 10 M.

EQUIPO. Equipo gerencial calificado con:

  • Experiencia en realización y gestión de inversiones en etapa tempranas.
  • Experiencia y presencia en la región de ALC.
  • Dedicación de tiempo completo o significativo al fondo.
  • Competencias complementarias del equipo gerencial (financiero, operativo, emprendedor, etc).
  • Experiencia en proyectos y/o compañías de sectores relevantes del fondo.
  • Capacidad demostrada para identificar oportunidades en países de ALC, con una lista sólida de potenciales inversiones.  
  • Presencia de al menos un miembro femenino a nivel de GP o en los comités relevantes del Fondo (por ejemplo, Junta, Comité de Inversiones o Comité Asesor).

INTEGRACIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTO. Gestor de fondo con una misión transformadora u orientada al impacto, claramente incorporada en la estrategia de inversión del fondo.

GÉNERO Y DIVERSIDAD. Fuerte compromiso o intenciones de promover el género y la diversidad tanto a nivel de gestor del fondo como de compañías de la cartera.

PROCESO DE POSTULACIÓN

Las firmas de gestión de inversiones interesadas en ser consideradas para la inversión de BID Lab deben postularse a través del formulario en línea y enviar el deck de inversiones de la firma que incluya la siguiente información:

  • Breve descripción de la firma.
  • Trayectoria del equipo gestor (individual/como firma): desempeño financiero, experiencia operativa, expertise sectorial, trayectoria en temas de impacto, etc.
  • Responsabilidades clave del equipo gestor y dedicación de tiempo al fondo.
  • Calificaciones clave, experiencias relevantes y dedicación de tiempo al fondo de otros miembros del equipo de inversión.
  • Tesis de inversión del fondo: i) mercados objetivo (primario y secundario), ii) sectores de enfoque y justificación/oportunidades identificadas, iii) etapa de las compañías objetivo, iv) rango de montos de inversión, v) instrumentos de inversión, vi) áreas clave de creación de valor en compañías del portafolio, vii) otros parámetros relevantes.
  • Tesis y medición de impacto del fondo. Demostración de cómo las inversiones del fondo pueden tener un impacto positivo y sostenible en: i) poblaciones vulnerables con acceso a bienes y servicios esenciales, ii) micro, pequeñas y medianas empresas con mayor digitalización, productividad y aumento de ingresos y iii) beneficios ambientales. Propuesta de KPIs.
  • Enfoque del fondo para género y diversidad. Propuesta de KPIs.
  • Estrategia de identificación de oportunidades de inversiones y lista indicativa de inversiones potenciales.
  • Datos clave del fondo, incluyendo tamaño objetivo, fechas objetivo para primer y último cierre, plazo del fondo/período de inversión, remuneración del gestor y estructura de carry.
  • Estructura legal/jurisdicción del fondo.
  • Órganos de gobierno clave del fondo.
  • Estructura de costos del gestor, presupuesto anual estimado para administrar el fondo y estructura de compensación.
  • Estado de levantamiento de capital del fondo (montos comprometidos/en proceso de debida diligencia).
  • En caso de que los candidatos estén administrando otros fondos similares en fases de levantamiento de capital, inversión o desinversión, explicar cómo el candidato planea administrar el fondo propuesto frente a otros fondos bajo administración para evitar conflictos de intereses.

PROCESO DE REVISIÓN Y SELECCIÓN

ANÁLISIS INICIAL.

Cada propuesta será revisada por un comité de profesionales de BID Lab utilizando los criterios clave descritos anteriormente, así como las políticas y procedimientos internos de BID Lab.

El proceso de selección es muy competitivo y BID Lab puede recibir propuestas de numerosos postulantes altamente calificados. Lamentablemente, BID Lab puede no tener la capacidad para apoyar a todos los candidatos calificados que se postulen. Los postulantes no seleccionados para continuar con el proceso de elegibilidad y debida diligencia serán notificados por correo electrónico.

ELEGIBILIDAD Y DEBIDA DILIGENCIA.

Se asignará un equipo de proyecto a las firmas gestoras candidatas seleccionadas para continuar con el proceso de análisis. Tras la elegibilidad interna de BID Lab, el equipo del proyecto llevará a cabo un proceso de debida diligencia integral (presencial y/o virtual) de cada firma candidata con base en la información proporcionada en el proceso de postulación.

APROBACIÓN.

Una vez que se complete de manera satisfactoria la debida diligencia, la aprobación final de la inversión estará sujeta a la decisión del Comité de Donantes de BID Lab.

CRONOGRAMA

Lanzamiento: 1 de febrero de 2021

Presentación de propuestas: Las propuestas se recibirán de forma continua durante el año, a partir del 1 de febrero de 2021, con revisiones trimestrales. Para ser consideradas para la revisión del primer trimestre del 2023, las propuestas deben ser enviadas antes del 31 de diciembre de 2022.

INFORMACIÓN IMPORTANTE Y DOCUMENTOS:

Guía para postulantes

Formulario de postulación

Para preguntas por favor envíe un correo electrónico: VCFUNDS@iadb.org

 

Organizado por

logo de BID Lab

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC). El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para co-crear soluciones capaces de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales o ambientales. Desde 1993 BID Lab ha aprobado más de US$ 2 mil millones en proyectos desplegados en 26 países de ALC, incluyendo más de US$ 300 millones para desarrollar la industria de Capital Emprendedor en la región.

www.bidlab.org